LAS FOTO INSTALACIONES DE CAROCAICEDOPor: Eduardo Serrano
La obra de CaroCaicedo compendia muchas de las inquietudes plásticas de la actualidad. Su trabajo, por ejemplo, es una mezcla de fotografía digital e instalación, de reminiscencias de la historia y de problemática social, de consideraciones estéticas y de llamados a la solidaridad, todo lo cual lo articula concedièndole a su producción una presencia, algunas veces atractiva y placentera y otras veces crítica y perturbadora.
Su trabajo se apropia con frecuencia de fragmentos o de obras completas del modernismo cuya escala reduce y cuyo contenido resignifica, convirtièndolas en imágenes inapelablemente suyas, las cuáles combina unas con otras y con elementos de su autoria para construir escenas entre cuyos propósitos se cuenta invariablemente la estética. En su trabajo el color es el elemento fundamental, pero es claro que la composición, la coordinación de un elemento con los otros y de estos con el espacio, son igualmente objeto de aguda reflexión y de un proceso que sin duda pasa por el método conocido como el de "prueba y error". |
arte pop
|
El color es de inmediato reminiscente del arte Pop por su vistosidad y sus constrastes como lo es en general su producción dados los elementos cotidianos, de supermercado, que se involucran en las obras. Entre sus apropiaciones se cuentan trabajos de Warhol, Indiana, Lichtenstein, Oldemburg y otros destacados artistas de ese movimiento y como fue común en el arte Pop, la artista utiliza palabras que clarifican o compendian el sentido de algunas de las piezas. Tambièn como en este arte, su obra se comunica directamente sin necesidad de explicaciones enjundiosas y al igual que en los trabajos de esa tendencia, su obra está dirigida al gusto popular lo que no quiere decir que no envuelva, como el Pop, un alto grado de sofisticación que se puede detectar en la reflexión que implica un acercamiento del arte con la vida, de una aproximación de la creatividad a la cotidianidad de hacer del trabajo plástico una manera de expresión de preocupaciones, sentimientos y emociones habituales, comunes, normales, en lugar de especulaciones y teorías.
|
joseph cornell
|
La artista emplea además imágenes de otros movimientos pictòricos del siglo XX como el arte geométrico, en particular de Mondrían y del cubismo, en particular de Picasso. Pero aparte del Pop es sin duda el surrealismo el movimiento más cercano a sus predilecciones lo que se evidencia no sòlo en su empleo de imágenes de Magritte y de Dalì, sino en la atmòsfera de su trabajo, en el aparente absurdo de algunas de las escenas reconocible particularmente en la escala de los objetos, personajes y animales y en el libre fluir del inconsciente que se percibe en las inesperadas relaciones entre los distintos elementos. El absurdo de su obra, sin embargo, no es tan absurdo si en lugar de atenernos a las inferencias a partir de premisas lógicas nos remitimos a la lógica del arte que tiene que ver con la imaginación que con las conclusiones de los silogismos. Es decir, en la lógica de sus escenas todo hace sentido porque cada obra constituye una manifestación visualmente poética dirigida a suscitar emociones y sensaciones más que a originar razonamientos deductivos.
Su trabajo se emparenta claramente además con la obra de Joseph Cornell puesto que en ambos casos se apela a la fantasía a través de conjuntos de objetos cotidianos, pero ni los artistas Pop, ni los surrealistas, ni Cornell, emplearon la fotografía de manera por demás particular en que la utiliza Carocaicedo, ya que en su caso, es la unificadora de todos sus pronunciamientos y constituye la versión final, la presentación física de sus trabajos. Aunque se afirma que toda fotografía es documental, en su caso se trata más bien de fotografías subjetivas capaces de expresar creativamente apreciaciones y pensamientos ya que no es el testimonio de la realidad lo importante, sino que se trata de una manera de crear nuevas realidades que interpretan sus ideas y respaldan sus argumentos. Es decir, la artista dispone los materiales previamente elegidos para transmitir sus ideas de manera que màs que reflejar aspectos o circunstancias del mundo exterior, reflejan una visión personal acerca de condiciones o particularidades de la vida que para ella por una u otra razón son importantes. En algunos casos por ejemplo se trata de homenajes a pintores o escultores cuyas obras le han resultado de alguna manera iluminantes, otras veces sus composiciones apelan al humor para subrayar alguna incongruencia de la cotidianidad, en otra ocasiones parecen congelar algún momento de su vida, es decir, constituyen notas autobiográficas referidas a distintas experiencias algunas de ellas de su infancia como parece indicarlo la inclusión de juguetes y muñecas y otras veces constituyen fuertes denuncias sobre iniquidades como la trata de blancas las cuales aborda con la misma delicada minuciosidad que los otros temas a pesar de su poderoso mensaje social. Su obra proyecta una clara visión femenina del arte y de la vida por su finura, la inclusión de objetos domésticos, e inclusive por su atención a temas como la trata de blancas ya que, aunque es una infamia que afecta también a los hombres, son las mujeres la principales víctimas de esta ignominia. Y esa conciencia de género que aflora en sus fotografías constituye clara evidencia de la sinceridad y autenticidad de su producción. |